Por Cristóbal A. Chen- Panorama Económico
Los ganaderos panameños sostienen una serie de reuniones con las autoridades de los ministerios de Desarrollo Agropecuario y Comercio e Industrias, tras el reciente asocio de Panamá al Mercosur con el fin que no los tome por sorpresa y se ponga en riesgo al producción nacional por el ingreso de carne bovina de potencias como lo es Brasil.
El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Samuel Vernaza, precisó a Panorama Económico que “nos enfrentamos a mercados muchos más grandes porque estamos frente a Brasil, la primera potencia mundial de producción de carne bovina”.

Vernaza consideró que Panamá no cuenta con las estructuras adecaudas para exportar carne bovina a gran escala, por lo que se hace necesario establecer algunas mesas técnicas que son los acuerdos alcanzados con el MIDA para “evitar poner en riesgo la ganadería nacional”.
Panamá se convirtió el 6 de diciembre pasado en Estado Asociado del bloque comercial y económico del Mercosur, abriendo oportunidades comerciales y económicas para ambas partes.
Se trata del primer país fuera de la región de Suramérica en adquirir la condición de Estado Asociado del Mercado Común de Sudamérica, integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia, que juntos representan la quinta economía más grande del mundo con 271 millones de habitantes.
El presidente de Anagan reveló que el hato ganadero panameño tiene 1 millón 550 mil animales y “como industria tenemos que ver la rentabilidad, es a lo que nos avocamos, pues a ponerle esos númeritos para ver que tan atractiva es para el productor incurrir en esta actividad, por lo momento es más pasión que negocio, pero el resto es llevarla a que sea un negocio eficiente”.