CCIAP y aliados estratégicos presentan V Informe de Panamá, ¡cuéntame!

Ciudad de Panamá –  La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y los aliados del observatorio Panamá, ¡cuéntame!, presentaron el V informe de Calidad de Vida, donde se analizó el activo de las personas y hábitat urbano, desde una dimensión objetiva y subjetiva, con la finalidad de identificar factores y contribuir a establecer acciones integrales que mejoren la calidad de vida de los panameños.

Panamá, ¡cuéntame”, tiene como propósito evaluar, monitorear, analizar y dar seguimiento a los principales indicadores de calidad de vida de la República de Panamá, mucho de los cuales coinciden con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas de poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, hacer frente al cambio climático y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Este estudio abarca el período 2021 al 2023 donde se le da seguimiento a los indicadores objetivos que se trabajaron en el primer informe de calidad de vida presentado en octubre de 2021, y algunos otros tipos de indicadores adicionales que forman parte de las esferas de activo de las personas y del hábitat urbano.

Sobre el particular, Adolfo Fábrega, presidente de la CCIAP, explicó que, la alianza que se ha logrado con diferentes actores nacionales e internacionales “nos han ayudado a traducir información valiosa y llegar a más ciudadanos que puedan entender el impacto que generan los indicadores analizados en Panamá, ¡cuéntame!, y así poder contribuir a establecer acciones integrales que mejoren la calidad de vida de quienes habitan en este país”.

En esta ocasión, el activo de las personas y hábitat urbano analizados fueron educación, salud, empleo, seguridad ciudadana, vivienda, medio ambiente, espacio público, servicio público y movilidad vial (urbana). Los aspectos demográficos, pobreza y equidad, son ejes transversales para este estudio, los cuales, junto con la percepción de la ciudadanía, permiten identificar factores y contribuir a establecer acciones integrales que mejoren la calidad de vida de quienes habitamos en este país. Para más información puede acceder a Informes de Calidad de Vida – Panamá, ¡cuéntame! (panacamara.com).

Datos del informe

Le correspondió a Jose Ramón Icaza, expresidente de la CCIAP y vocero de Panamá, ¡cuéntame!, presentar los resultados de este informe, quien destacó entre las principales conclusiones que a pesar del notorio crecimiento económico que ha tenido el país en la última década y la disminución generalizada de la pobreza y la pobreza extrema, todavía subsisten notables disparidades en distintas esferas y sectores de análisis, como el acceso  a la educación y a la salud ; el acceso al mercado laboral; el acceso a tener una vivienda y servicios básicos adecuados (como electricidad, agua potable, servicios de saneamiento, recolección de la basura),  en vivir en un ambiente seguro y libre de contaminación, en tener mejores espacios públicos para la convivencia ciudadana así como una mejor movilidad vial (urbana), siguen siendo limitados para determinados grupos socioeconómicos y demográficos.

De igual forma, parte de estas desigualdades y disparidades territoriales se manifiestan en cuanto al acceso y calidad de los servicios esenciales, oportunidades laborales y educativas, atención médica, que son particularmente evidentes, para ciertos grupos socioeconómicos y demográficos.

Icaza también dijo que “muchas veces estas desigualdades que enfrenta la sociedad panameña parten de la confianza de la ciudadanía en las instituciones, el Estado de Derecho y una calidad de gestión administrativa por parte de nuestros gobernantes en el uso eficiente de los recursos públicos.

En ese contexto, el vocero de Panamá, ¡cuéntame!, expresó que las próximas autoridades tendrán un camino en el que se requerirá redistribuir eficientemente los recursos e incluir a grupos históricamente marginados las cuales se han identificado muy claramente en el contenido de este estudio.

Pobreza y Desigualdad

Los niveles de pobreza extrema han disminuido en Panamá, pasando de 10.0% en el 2019 a 9.5% en el 2021, a pesar de la pandemia de coronavirus. Esta reducción se debe a los programas sociales y especialmente a los creados para apoyar a las personas afectadas en el contexto de la crisis del COVID-19. 

Por otro lado, la pobreza multidimensional que identifica a personas que están privadas en aspectos que son considerados necesarios para tener un nivel de bienestar adecuado como salud, educación, vivienda, trabajo y ambiente, ha tenido una notable caída de 19.1% a 14.8%, entre los años 2017 y 2022.

Por su parte, la desigualdad económica, medida por el coeficiente de Gini, disminuyó de 53% a 47% entre el 2009 y 2019, pero se incrementó tras la pandemia del COVID 19, registrando un valor de 51% en el año 2021, colocando a Panamá como el tercer país de América Latina con una distribución de riqueza desfavorable.

Educación

Aunque ha habido mejoras en la matrícula y tasas de alfabetización, se observan disparidades en cuanto al acceso y calidad de la educación. Los niveles de matrícula neta han caído significativamente principalmente en estudiantes de preescolar, premedia y media, siendo este último el nivel educativo que posee la mayor proporción de estudiantes que no asisten a los centros educativos en un 58%.

El país aún se encuentra por debajo del promedio de la OCDE en cuanto a la tasa de matriculados en la educación superior. (matricula bruta Panamá, año 2022: 48% y OCDE: 79%).

Resultados de pruebas internacionales, como PISA 2022, indican desafíos persistentes en competencias claves como matemáticas, ciencias y lectura.

Salud

Panamá ha logrado aumentar la esperanza de vida de 74.3 años a 78.7 años entre los años 2000 y 2022, pero persisten desafíos en la mortalidad infantil, acceso a servicios de salud y la incidencia del VIH. La infraestructura de salud enfrenta deficiencias, especialmente en regiones como Emberá y Guna Yala. El gasto público en salud sigue siendo inferior al promedio de la OCDE.

Empleo

Aunque se ha registrado un leve aumento en la población ocupada (1%), la tasa de desempleo juvenil sigue siendo alta, esta es de 15.4% para el año 2023. La informalidad laboral ha aumentado en la última década, afectando principalmente a las mujeres. La empresa privada, a pesar de ser la mayor generadora de empleo, ha experimentado una disminución en la proporción de empleos formales.

Seguridad Ciudadana

Los delitos han aumentado en un 14% entre los años 2019 y 2023, destacándose la violencia doméstica como uno de los delitos más denunciados. Aunque la tasa de robos ha disminuido, los homicidios han aumentado en un 16% en estos años, especialmente entre los jóvenes.

Referente a la tasa de delitos denunciados en el Sistema Penal Acusatorio el documento señala que ha aumentado considerablemente entre los años 2019 y 2023, de 1,947 delitos a 2,109 delitos por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, entre los años 2022 y 2023 se nota una leve disminución en la tasa de delitos denunciados.

Los delitos contra el patrimonio  económico (como robo, hurtos, estafas); contra el orden jurídico familiar y el estado civil (violencia doméstica, maltrato al menor, maltrato al adulto mayor); contra la vida y la integridad Personal (homicidios, femicidios, lesiones personales); contra la seguridad colectiva (tales como posesión y tráfico de drogas; crimen organizado, pandillerismo, posesión de armas, tráfico de armas) y los delitos contra la libertad e integridad sexual (violación) son los delitos genéricos que más se denuncian en el Sistema Penal Acusatorio a nivel Nacional.

De acuerdo con datos de Insight Crime del año 2023, a nivel de América Latina, incluyendo los países del Caribe, al menos 117,492 personas fueron asesinadas en esta región, lo que arrojó una tasa de 20 por cada 100 mil habitantes.  El Salvador tiene la tasa más baja de América Latina con 2.4 por cada 100 mil habitantes, mientras que la tasa más alta la registra Ecuador con 44.5 por cada 100 mil habitantes. Panamá registra una tasa de 12.5 por cada 100 mil habitantes.

Vivienda y Servicios Públicos

De acuerdo con datos del censo del año 2023, hay un 3% de la población urbana que vive en viviendas inadecuadas (23,789 viviendas) en la República de Panamá. Hemos mejorado en cuanto a este indicador ya que en el 2015 este era de 5%.

Por otro lado, se ha observado una mejora en el acceso a servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y servicios sanitarios de 77% a 79% entre los años 2018 y 2021. Sin embargo, persisten brechas entre áreas urbanas y rurales, así como entre diferentes provincias.

Medio Ambiente

Aunque la cobertura boscosa ha aumentado de 49.1% a 67.8% entre los años 1992 y 2021; las emisiones per cápita de dióxido de carbono son altas, y Panamá lidera la región en este indicador.

Por otro lado, debemos acelerar más las inversiones hacia la electrificación sostenible y renovable para que más personas accedan a la electricidad sin dejar a nadie atrás, ya que el promedio en cuanto a la proporción de energía primaria renovable en torno al consumo final de energía ha tenido un promedio de 31% del período 2015 al 2021. El mismo ha tenido un comportamiento estable en esos años y la meta al 2030 es duplicar esta proporcionalidad.

Movilidad Urbana

Del 2015 al 2019 el total de vehículos en circulación en Panamá  ha tenido una tendencia en ascenso, el cual ha pasado de 782,883 a 993,381 vehículos, siendo los vehículos particulares los de mayor circulación del país generando con esto más presión en la infraestructura vial del país, ya que este tipo de transporte se ha incrementado su circulación por las carreteras del país en un 33% (554,340 a 739,538 vehículos particulares); mientras que los vehículos comerciales su circulación por las vías del país también ha aumentado en un 12% en el período en estudio.

Los vehículos en circulación por cada 1000 habitantes, excluyendo los automóviles con placa oficial, las bicicletas y motocicletas ha aumentado del período 2015 al 2019 (de 183.7 en el 2015 a 222.6 en el 2019 por cada 1000 habitantes) teniendo un leve descenso en los años 2020 (201.6 por cada 1000 hab.) y 2021 (206.6 por cada 1000 hab.) por los efectos de la pandemia.

Esto plantea desafíos importantes para la sostenibilidad urbana, indicando la necesidad urgente de diversificar y mejorar las opciones de transporte público y fomentar el uso de alternativas más sostenibles y lograr que las personas que viven en lugares urbanos sean más inclusivas, seguras y resilientes.

Indicadores subjetivos

Para lograr algunos de los hallazgos de los indicadores subjetivos del activo de las personas y hábitat urbano en Panamá, el alcance del estudio se utilizó como instrumento un cuestionario, con una duración aproximada de 15 minutos que se hizo a nivel nacional con excepción de la provincia Darién y las comarcas indígenas. La muestra fue de 1,200 personas mayor de edad entre 18 y 65 años distribuidas según el peso poblacional, la cual se entrevistó del 17 de enero al 7 de febrero de 2024. El margen de error muestral es de ± 2.91%, y nivel de confianza del 95%.

Entre los datos más relevantes de esta esta encuesta a los ciudadanos, presentada por Domingo Barrios, presidente de The Marketing Group se destaca:

  • La salud y el disfrute con la familia y los amigos son activos esenciales en la calidad de vida del panameño. 61% de los entrevistados colocan la salud en primer lugar.
  • La mayoría de los encuestados (85%) consideran que no es fácil encontrar trabajo en Panamá, lo que indica una percepción negativa general sobre el mercado laboral.
  • En cuanto a la educación para niños y niñas de 4 a 17 años, la satisfacción general es mayor en las escuelas privadas que en las públicas. Un 25% de los padres con hijos en escuelas privadas están muy satisfechos, en comparación con el 11% en escuelas públicas.
  • En cuanto a los servicios de salud hay un alto nivel de insatisfacción se nota a nivel nacional, con un 34% muy insatisfecho y un 29% insatisfecho. La insatisfacción es más alta entre mujeres (38% muy insatisfechas) y en la región de Panamá Oeste (41% muy insatisfechos).

Los más jóvenes (18-29 años) y los de menor nivel socioeconómico (menos de $400) tienden a estar más insatisfechos.

  • La percepción sobre la calidad de la atención en entidades públicas es predominantemente regular (51%), sugiriendo una experiencia promedio o básica. de atención.
  • En cuanto al tema de la seguridad ciudadana, hay un 81% de los encuestados que consideran al país como inseguro.​ Además, el 22% de los encuestados indicaron haber sido víctimas de un delito en el último año.​
  • Los delitos como robo y hurto fueron los delitos mayores reportados por los victimizados.​
  • Los hombres reportaron una tasa ligeramente más alta de victimización (24%) en comparación con las mujeres (20%).​
  • La violencia de género y las oportunidades de empleo son las áreas de mayor preocupación para las mujeres, mientras que el acceso a la educación se ve como un aspecto más estable y positivo.​
  • En cuanto a la vivienda, la mayoría de los encuestados están satisfechos con su vivienda actual, aunque hay una notable cantidad de neutralidad. ​ Las preocupaciones de seguridad, comodidad y espacio son las principales razones de insatisfacción. Estos problemas pueden estar relacionados con la calidad de la construcción, la ubicación y el diseño de la vivienda.
  • Los servicios básicos como electricidad y agua tienen una alta cobertura en los hogares, lo que es indicativo de una infraestructura bien desarrollada. Sin embargo, hay servicios como Internet, telefonía celular y gas domiciliario que aún no han alcanzado una penetración completa.  Este patrón puede ser un indicador del nivel de desarrollo y de las prioridades en las infraestructuras de servicios públicos.
  • En cuanto a medio ambiente, se refleja una tendencia positiva hacia la adopción de comportamientos proambientales, con un fuerte enfoque en la gestión de residuos, el ahorro de agua y el reciclaje.

La presentación de este V Informe de calidad de vida, Panamá, ¡cuéntame!  contó con aliados estratégicos con representatividad del sector privado, de organismos no gubernamentales (ONG’S) y organismos internacionales tales como: el Sistema de Naciones Unidas (incluyendo a todas sus agencias, fondos y programas), The Marketing Group, la Cámara Panameña de Desarrollo Social (CAPADESO), SUMARSE, , Fundación del Trabajo, y asesores externos como INDESA Capital, el Banco Interamericano de Desarrollo, Manpower Group, Konzerta, Universidad Tecnológica y el Centro Nacional de Competitividad.

También, intervinieron otras instituciones como, el Instituto Nacional de Estadística y Censo, Ministerio de Educación, Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)/Secretaría Técnica de Gabinete Social, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio Público, Ministerio de Seguridad Pública a través del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC), y entidades de organismos internacionales tales como el Banco Mundial (BM), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF),

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin