Redacción – Panorama Económico
Panamá. – La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) llevó a cabo un conversatorio con propietarios y directores de Recursos Humanos de empresas miembros del gremio, con el propósito de presentar y aclarar los aspectos relevantes de la Ley 462 que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).
El encuentro tuvo como objetivo ofrecer una explicación clara, veraz y responsable sobre lo que contiene —y no contiene— dicha normativa, reafirmando el compromiso del gremio empresarial con la búsqueda de soluciones sostenibles para uno de los temas más sensibles y prioritarios del país.
“Esperamos que este conversatorio sirva como una herramienta más para defender la verdad, rechazar la manipulación y avanzar hacia una Caja de Seguro Social que funcione para todos”, expresó Juan Arias, presidente de la CCIAP.


Arias reiteró el rechazo del gremio a cualquier medida de presión que atente contra el derecho al trabajo, la libre circulación y la estabilidad del país. “Panamá no puede seguir avanzando a punta de chantajes y bloqueos. Necesitamos soluciones reales, construidas con responsabilidad y con datos sobre la mesa”, señaló.


Durante el evento, los expertos Francisco Bustamante, economista, y Rosilda Robinson, directora ejecutiva nacional de Recursos Humanos de la CSS, presentaron un resumen técnico con los elementos clave de la Ley 462, destacando entre ellos que:
- No se modifica la edad de jubilación. Esta será evaluada en seis años por una mesa técnica, y cualquier cambio deberá pasar por la Asamblea Nacional.
- No hay privatización del sistema. El 90% de los fondos de pensiones continúan siendo administrados por bancos estatales.
- El antiguo sistema de Beneficio Definido fue cerrado en 2005. Quienes estaban previamente afiliados o decidieron mantenerse en este, conservan sus derechos.
- Se garantizan y amplían beneficios para sectores específicos, como los maestros, trabajadores bananeros y viudas, quienes ahora recibirán una pensión vitalicia equivalente al 50% de la pensión del cónyuge fallecido.
La CCIAP reiteró que continuará promoviendo el diálogo informado, transparente y constructivo sobre los temas que afectan el desarrollo económico y social del país, convencida de que solo con responsabilidad compartida se podrá alcanzar un sistema de seguridad social más justo, equitativo y sostenible.