CoNEP rechaza a “predicadores de la incertidumbre”

Por Redacción Panorama Económico

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) en una carta abierta a la Nación señaló que desde hace varias semanas, enfrentamos la paralización de la educación, de la construcción y de la industria del banano, con el agravante de cierres de calles y situaciones de confrontación. 

Esta realidad, bloquea la posibilidad de establecer las políticas públicas y la inversión privada necesaria para mantener y generar empleos y progreso social para todos los panameños. Los ataques al orden público y al sector productivo son un atentado al desarrollo y a la promoción de empleo formal, ya que

sin empresas no hay empleo y, sin empleo formal y de calidad no hay prosperidad posible. El sector privado ha defendido históricamente la Democracia y contribuido constantemente con ideas y acciones al desarrollo de Panamá.

Nuestra preocupación por la educación ha sido permanente. Mediante foros, conferencias y participación en organismos nacionales e internacionales, hemos manifestado la importancia de que los panameños tengamos una educación que nos prepare para afrontar exitosamente los retos del presente y del futuro. 

Promover la paralización del sistema educativo de forma persistente y constante, parece tener como objetivo liquidar el espíritu emprendedor y cercenar las aspiraciones de los jóvenes para ponerlos a merced de ideas fracasadas y frustar sus esperanzas, destacan los empresarios.

En cuanto a la ley de la Caja de Seguro Social, si bien no es perfecta, constituye un paso fundamental para abordar de manera integral la sostenibilidad de la institución. Esta Ley fue el fruto de una discusión de muchos meses y el resultado de lo que era posible dentro de la realidad del debate legislativo.

Estimamos que a la ley 462, hay que darle la oportunidad de que se ejecute en la práctica.

La racionalidad nos indica que no hay otro camino legal y constitucional. Igualmente, es imprescindible que los ciudadanos demos seguimiento a su aplicación. 

Rechazamos que los predicadores de la incertidumbre y la zozobra traten de imponer su voluntad a la mayoría, con acciones por fuera del sistema democrático. Más aún, cuando argumentan con violencia y medias verdades o falsedades y, carecen de propuestas alternas que sean realizables.

Pareciera ser que quienes promueven la división y el odio, buscan el fracaso del país a toda costa. Adicionalmente, hay instigadores que cuando abusan de la ley con su accionar, huyen tan pronto sienten la cercanía de la justicia que demanda respuestas. 

Ratificamos que es importante que mejoremos la calidad de la Democracia. Requerimos que las instituciones funcionen con eficiencia. Pongamos en el centro de todas las acciones al ciudadano y permanentemente tengamos rendición de cuentas. 

Asimismo, exigimos que la justicia sea expedita, imparcial y apegada a las normas. Sin justicia la confianza se erosiona. CONEP hace un llamado ferviente a defender la democracia y mejorarla. 

En esa Democracia, los ciudadanos tenemos el derecho y el deber de elegir a nuestros gobernantes cada cinco años. No existe ninguna otra forma que nos ayude a mantener la paz. Evitemos los radicalismos y en convivencia pacífica busquemos juntos los caminos para poner a Panamá en la ruta de las oportunidades para todos.

Promovamos una agenda de Estado y no una ideológica. Panamá lo exige y lo merece, afirman el gremio empresarial.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin