Redacción – Panorama Económico
Panamá. – La directora ejecutiva y curadora en jefe del Museo del Canal Interoceánico de Panamá, Ana Elizabeth González, participó como oradora en la Conferencia Anual de la American Alliance of Museums (AAM 2025), el principal encuentro del sector museístico de Estados Unidos, celebrado en Los Ángeles del 6 al 9 de mayo.
Con el lema “Museos y Confianza”, AAM 2025 reunió a más de 4,000 profesionales de todo el mundo para debatir el papel de los museos frente a la desinformación y la polarización social. En este marco, la participación del Museo del Canal fue destacada como un ejemplo regional de transformación institucional.
Durante su intervención titulada «Construyendo confianza pública a través de narrativas inclusivas», González compartió el enfoque del museo panameño para abordar temas históricos sensibles, como la segregación racial, explotación laboral, autoritarismo y la invasión de 1989, que habitualmente son excluidos del discurso público.

“Los museos debemos ser guardianes de la verdad. La confianza pública se construye todos los días con transparencia y rigor”, afirmó González.
La directora subrayó cómo el museo ha incorporado investigación archivística, testimonios orales y participación ciudadana para construir narrativas más inclusivas, y cómo ha enfrentado el reto de comunicar historias difíciles con sensibilidad cultural y responsabilidad histórica.
La participación en este foro internacional posiciona al Museo del Canal como un referente regional en museología contemporánea, comprometido con la inclusión, la verdad histórica y la construcción de una sociedad más empática e informada.