Mosaico 2025: Panamá, país de oportunidades

 Redacción – Panorama Económico

Panamá. – MOSAICO 2025: PANAMÁ, PAIS DE OPORTUNIDADES es un evento organizado por la Congregación Kol Shearith Israel, para compartir historias de éxito que resaltan la diversidad cultural de nuestro país.

Es un espacio único que se ha convertido en el punto de encuentro de prestigiosas voces que representan a las diferentes etnias, culturas y religiones que conviven en Panamá.  Este año participan:

  • Marixa Lasso: galardonada historiadora y escritora panameña que cuenta con más de 20 años de experiencia en investigación y docencia, además de múltiples reconocimientos nacionales e internacionales en el campo de la historia. Fue también la directora-fundadora del CIHAC AIP (Centro de Investigaciones Históricas Antropológicas y Culturales AIP). 
  • George Scribner: artista, animador y cineasta. Nació y creció en la ciudad de Panamá, y ha trabajado con el Walt Disney Company durante más de treinta y cinco años. En 1983 se convirtió en animador de personajes en Walt Disney Feature Animation y en 1988 dirigió Oliver and Company, un largometraje de animación. Fue encargado por el Gobierno de Panamá para registrar la expansión del Canal de Panamá; George pasó más de nueve años creando pinturas al óleo a gran escala que documentaron la construcción de esta enorme maravilla de la ingeniería.
  • Adis Urieta: ex embajadora de Panamá en el Estado de Israel, ex Jefa de Misión y Asuntos Consulares, ex Cónsul y Agregada de Prensa. Es especialista en coberturas locales y regionales en temas de seguridad como conflictos armados, crimen organizado, delincuencia común, tráfico de armas, narcotráfico y tráfico humano.  Ha fungido como productora de noticieros, presentadora y periodista en coberturas locales, regionales y globales.
  • Alejandro Fernández: cuenta con una vasta experiencia en el mundo de la publicidad y el mercadeo, habiendo estado a la cabeza de importantes firmas de comunicación.  Sus más de 20 años de carrera en empresas como FCB (NY, Panamá y Ecuador), Saatchi & Saatchi y McCann Erickson, le dieron la oportunidad de contribuir al éxito de múltiples proyectos para corporaciones mundiales como Colgate-Palmolive, Nestlé, Citibank, Panasonic, J&J, Cable & Wireless y Mastercard, entre muchas otras.
  • Ana Karina Smith: es consultora de cambio organizacional positivo y actualmente preside la Asociación Directoras de Panamá. Es miembro de la Junta Directiva de J. Cain Logistics, empresa líder en servicios de logística para las más reconocidas multinacionales. Además es vicepresidenta de Conciencia Viva, un grupo de personas comprometidas con recordar a las víctimas del atentado terrorista de Alas Chiricanas de 1994 y construir un monumento para promover la paz, el respeto y la diversidad. 
  • José Alejandro “Jackson” Rodríguez: comenzó como voluntario, impartiendo clases de ciencias en escuelas públicas y creando videos de matemáticas para la fundación Ayudinga en YouTube. Luego de trabajar con el Centro de Custodia Arcoíris, una instalación para jóvenes en conflicto con la ley, obtuvo una beca Chevening para estudiar desarrollo social en la Universidad de Sussex, reconocida durante ocho años consecutivos como la mejor institución global en esta disciplina. En la actualidad, trabaja en La Prensa, donde lidera un segmento llamado Frentiao, dedicado a explicar temas relevantes del país de manera accesible y juvenil, dando voz a quienes no suelen tener espacio en los medios tradicionales. Además, continúa su labor en la fundación Dame un Chance, con el propósito de edificar y empoderar a la juventud panameña en temas humanos, sociales y empáticos.

En momentos en el que el mundo vive situaciones de tensión y violencia, producto del radicalismo religioso y cultural, el racismo y la xenofobia, Panamá refuerza su compromiso de ser un país de conciliación y diálogo, cualidades que se han convertido en factores determinantes para el desarrollo del país.

Kol Shearith Israel, fundada en Panamá en 1876, es la congregación judía más antigua del país. Forma parte del Congreso Judío Panameño, al cual también pertenecen sus organizaciones asociadas: Hermandad femenina KSI, fundada en 1932; Colegio Isaac Rabin, fundado en 2000; Noar, organización juvenil, fundada en 2006 y Logia Carlos Zelenka de B’nai B’rith, fundada en 2011.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin