Redacción – Panorama Económico
San Francisco, California. – La presidenta de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB, por sus siglas en inglés), Liane Randolph, ha dado hoy la bienvenida a una delegación de la República de Panamá para iniciar una colaboración que permita compartir conocimientos y experiencia en programas de fijación de precios del carbono e inversiones climáticas.
En el Ronald M. George State Office Complex en San Francisco, la Presidenta Randolph recibió la visita oficial del Ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro, sosteniendo una reunión bilateral seguida de la firma de un Memorando de Entendimiento (MdE) que establece un acuerdo de dos años entre CARB y el Ministerio de Medio Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) (se adjunta el texto del MdE).

“Desde 2019, California y Panamá han estado compartiendo sistemáticamente conocimientos y experiencias sobre la fijación de precios del carbono. CARB y MiAMBIENTE actualmente copresiden Carbon Pricing in the Americas, una plataforma panamericana de colaboración y creación de redes que trabaja para promover la adopción e implementación de instrumentos de política de fijación de precios del carbono y mercados de carbono en las Américas a través del intercambio de información y mejores prácticas”, indicó la Presidenta Randolph.
El nuevo acuerdo firmado hoy acelera, intensifica y profundiza la actual colaboración entre California y Panamá a través de talleres y formación técnica para ayudar a apoyar el desarrollo de un mercado nacional de carbono en Panamá e impulsar la reducción de emisiones a través de la inversión en tecnologías y energías más limpias y eficientes.

Los ámbitos de cooperación incluyen:
• Aplicación del Programa Cap-and-Trade y el establecimiento de un mercado de carbono de clase mundial en Panamá
• Desarrollo de sistemas para medir, notificar y verificar las emisiones de gases de efecto invernadero.
• Creación de inventarios de gases de efecto invernadero a escala nacional y local.
• Uso de normas como el Estándar Forestal Tropical de California para cuantificar la reducción de emisiones.
• Captura de carbono mediante soluciones basadas en la naturaleza.
• Reducción de las emisiones industriales de gases de efecto invernadero.
• Alineación de las inversiones financieras con los objetivos climáticos, incluyendo las lecciones de dedicar los ingresos de las subastas del Programa Cap-and-Trade a las Inversiones Climáticas de California”.
Entre tanto, Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente, destacó que, “El Memorando de Entendimiento firmado hoy representa una oportunidad trascendental para Panamá, permitiéndonos ampliar nuestra colaboración actual en nuestros respectivos programas de carbono e instrumentos de fijación de precios del carbono y colaborar directamente con expertos mundiales de alto nivel, poniendo a disposición de Panamá su experiencia en el diseño e implementación de mecanismos de mercado para la mitigación del cambio climático y el establecimiento de mercados de carbono».
Junto con el firme apoyo del Presidente José Raúl Mulino a la biodiversidad y la conservación marina, el acuerdo que hemos firmado hoy consolida la posición de Panamá como líder global verde y azul, permitiéndonos avanzar en nuestro camino hacia un futuro sostenible, tanto para nuestro país como para nuestra región y el mundo”, expresó el ministro Navarro.