Por: Sandra T. Sotillo R. – Panorama Económico
Ciudad de Panamá. Un informe de la empresa de referencias crediticias APC Experian revela que, al cierre de marzo de 2025, el sistema de referencias crediticias registrada por esta empresa reporta un total de 2,350,081 personas activas, de las cuales 2,046,986 son panameños y 303,095 extranjeros, reflejando el crecimiento sostenido del acceso al crédito en el país.
La base de datos de APC Experian contabiliza un total de 2,350,081 individuos registrados, de los cuales 2,046,986 son panameños y 303,095 extranjeros, lo que evidencia un acceso creciente al crédito en el país.
A pesar del volumen de deuda, la morosidad general se mantiene controlada en 3.2% sobre saldo, considerando únicamente atrasos superiores a 60 días, según explicó a Panorama Económico Panamá, Gonzalo Córdoba, gerente ejecutivo de operaciones de APC Experian. “Este nivel de morosidad refleja un comportamiento saludable en los pagos, incluso con el incremento en el número de obligaciones”, afirmó.

Gerente Ejecutivo de Operaciones
APC Experian
“En lo que respecta a la composición del crédito, los préstamos personales representan un total de B/. 11,000 millones, de los cuales un 75% ha sido otorgado por bancos, mientras que el restante 25% proviene de financieras, cooperativas y otras entidades crediticias”.
A juicio del alto directivo de APC Experian “El uso de tarjetas de crédito ha mostrado una variación significativa en el último año. En marzo de 2024 se contabilizaban 935,795 tarjetas en circulación, cifra que aumentó a 1,007,632 en marzo de 2025, lo que representa 71,837 nuevas obligaciones en un año. A pesar de este aumento, la morosidad en tarjetas de crédito se ha mantenido estable en 13%”.
En cuanto a la distribución del saldo total de créditos, el análisis detalla que:
- 53% corresponde a hipotecas,
- 27% a préstamos personales,
- 6% a tarjetas de crédito,
- 5% a préstamos para automóvil, y
- 9% a otros tipos de financiamiento.
Finalmente, Córdoba reiteró que el monitoreo continuo del endeudamiento personal es clave para mantener la estabilidad financiera. Además, destacó que el panorama actual demuestra la resiliencia del sistema financiero panameño, con una morosidad contenida y un acceso creciente al crédito.
