Temor arancelario dispara los precios globales de alimentos

Tomado de Bloomberg en Línea

Los precios mundiales de los alimentos subieron a su nivel más alto en dos años en abril, una señal de que la incertidumbre arancelaria está empezando a afectar el comercio.

Un índice de las Naciones Unidas que rastrea los costos de las materias primas alimentarias subió a 128,3, un aumento intermensual del 1%, lo que lo sitúa en niveles vistos por última vez en marzo de 2023. 

Si bien el impacto tarda en filtrarse a los supermercados y el indicador se mantiene muy por debajo del pico de 2022, la medida sugiere la posibilidad de que los alimentos sean más caros después de un período en el que la inflación alimentaria se había moderado. 

“Las fluctuaciones monetarias influyeron en los movimientos de precios en los mercados mundiales, mientras que los ajustes de la política arancelaria aumentaron la incertidumbre del mercado”, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 

Los países pueden haber impulsado la demanda a corto plazo de algunos productos, dijo Monika Tothova, economista de la FAO, al tratar de abastecerse para reducir el impacto de los gravámenes ojo por ojo puestos en marcha por los aranceles generalizados del presidente Donald Trump.

Otras preocupaciones relacionadas con el suministro también impulsaron el precio de los cereales, la carne y los lácteos. La escasez de trigo procedente de Rusia, el principal exportador mundial, provocó un ligero aumento en el precio del grano, según la FAO. 

El aumento de los lácteos, un 2,4 % con respecto al mes anterior, fue impulsado por los precios internacionales de la mantequilla, que alcanzaron un nuevo máximo histórico debido a la disminución de los inventarios europeos.

Si bien el suministro y los precios de los alimentos suelen estar determinados por el clima, a principios de este año se había advertido una mayor volatilidad, derivada de medidas como los aranceles estadounidenses y las consiguientes represalias de sus socios comerciales. 

A pesar de una pausa de 90 días en algunos gravámenes, los mercados alimentarios mundiales se han visto afectados por las fluctuaciones políticas de las últimas semanas. 

“Siempre nos preocupan las condiciones secas aquí y allá”, dijo Tothova, pero qué sucederá con la política comercial “y cómo responderán los países, eso sigue siendo una gran noticia”.

Comparte en tus redes sociales ...
Share on facebook
Facebook
Share on pinterest
Pinterest
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on linkedin
Linkedin