Redacción – Panorama Económico
Panamá. – El presidente de la República, José Raúl Mulino, participó en el acto de colocación de la primera piedra del ambicioso Plan de Transformación Integral del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), que contempla la construcción de los Edificios 1 y 2, un moderno Hotel Escuela y talleres especializados.
Con una inversión superior a B/. 65 millones, cofinanciada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y fondos locales, esta iniciativa representa un hito en la modernización de la educación técnica en Panamá. El proyecto impactará directamente en la vida de miles de panameños y generará más de 1,400 empleos directos y 2,200 indirectos durante la fase de construcción, de los cuales el 15% corresponderá a egresados del propio INADEH, reafirmando su papel como puente hacia el empleo.


Gracias a la nueva infraestructura diseñada con el apoyo de UNOPS como gestor integral del proyecto se podrá capacitar a más de 21,000 personas al año en áreas como gastronomía, hotelería, logística, electromecánica, tecnología, belleza y mecánica automotriz, entre otras. En un periodo de cinco años, se proyecta beneficiar a más de 105,000 panameños.
El Hotel Escuela ofrecerá espacios reales de formación práctica en hospitalidad y turismo, incluyendo habitaciones, restaurantes, spa, barbería, salones de eventos y otros servicios, fortaleciendo así la preparación de los estudiantes en un entorno profesional real.
Durante el evento, la directora general del INADEH, Yajaira Pitti, destacó el valor social del proyecto: “Esto no es solo cemento y acero. Es dignidad. Es oportunidad. Es desarrollo con equidad. Porque aquí, en el INADEH, una persona sin educación formal, sin recursos, puede formarse gratuitamente y tener acceso a un empleo de calidad. Y eso, en un país como el nuestro, es una herramienta poderosa para romper ciclos de pobreza, cerrar brechas y empujar a la gente hacia una vida mejor.”

En concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el proyecto incorpora tecnologías limpias, como paneles solares y sistemas de recolección de agua de lluvia, con una reducción estimada de 359 toneladas de CO₂ entre 2027 y 2029, equivalente a plantar más de 17,000 árboles.
La transformación del INADEH no solo renovará su infraestructura, sino que consolidará su compromiso con una educación técnica inclusiva, moderna y de calidad, adaptada a las exigencias del siglo XXI. Esta iniciativa representa un paso firme hacia una sociedad más capacitada, equitativa y sostenible.