Redacción – Panorama Económico
Panamá. – La Cámara Minera de Panamá, una asociación fundada en 1990 y compuesta por 60 empresas de los sectores metálicos, materiales de construcción y proveedores del sector minero, ha enviado una comunicación al ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, expresando su compromiso con el desarrollo sostenible en los ámbitos económico, ambiental y social.
En la misiva, la Cámara destaca el impacto significativo que ha tenido el cierre de la mina Cobre Panamá en el país y subraya la importancia de que las acciones a tomar en relación con la Auditoría Integral de la Mina se basen en criterios de imparcialidad, neutralidad, objetividad, científicos y técnicos. La Cámara enfatiza que los resultados de la auditoría deben permitir legitimar cualquier decisión sobre la apertura o cierre de la mina, buscando siempre los mejores beneficios para el país.
La Cámara Minera de Panamá advierte que no es correcto orientar los criterios de la auditoría hacia el cierre definitivo de la mina, ya que esto no está ordenado por la sentencia de la corte sobre el contrato entre el Estado y la empresa. Además, rechaza que la auditoría se base en el supuesto de que se han producido daños ambientales sin una evaluación técnica previa.
La Auditoría Integral es vista como un instrumento clave para determinar, basándose en el Estudio de Impacto Ambiental (EAS) del proyecto minero, el cumplimiento o no de la normativa aplicable durante la operación de la mina. La Cámara ha realizado un exhaustivo análisis de los Términos de Referencia de la auditoría, el cual ha sido enviado adjunto a la comunicación dirigida al ministro Navarro.
La Cámara Minera de Panamá agradece la atención del ministro y reitera su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar del país.