Por Cristóbal A. Chen- Panorama Económico
Las tensiones entre los gobiernos de Panamá y Estados Unidos por la administración de la vía acuática están causando “preocupación e inestabilidad” en el sector turístico panameño, revelaron fuentes empresariales.
Y es que no es nada cierto que las constantes manifestaciones del gobierno de Donald Trump en cuanto al manejo del Canal de Panamá y la presencia china en los puertos de los extremos de la vía interoceánica en nada promocionan la imagen del país y el turismo en el exterior como se ha dicho en forma irresponsable.
El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Camtur), Ovidio Díaz, afirmó en entrevista con Panorama Económico que al sector le preocupa mucho que el Departamento de Estado de EE.UU. vaya a emitir una alerta para los ciudadanos estadounidenses que tengan precaución para venir a Panamá por la situación actual, lo cual ha ocurrido anteriormente.

Díaz señaló que se está haciendo un ruido negativo en estos momentos del país como fue el caso de los Panama Papers y los tiempos de la dictadura militar.
En cuando a las inversiones en el sector turístico, el presidente de Camtur indicó que el capital se muevem cuando se siente estabilidad, con leyes de incentivos y la forma de generar los permisos para las nuevas empresas.
El empresario fue optimista porque se llegue a una solución pronta entre los gobiernos de Panamá y EE.UU. sobre los temas en mención y a los panameños “nos tocará hacer un trabajo a profundidad en ver como se están utilizando los fondos del Canal”.
Díaz recomiendó el desarrollo de una campaña internacional de promoción turística de Panamá enfocada en que el país es seguro para que baje la tensión y los turistas no vayan a mirar hacia otros destinos como Costa Rica, El Salvador, Colombia y República Dominicana.