Con el objetivo de fomentar la comunicación y el intercambio de conocimiento entre la comunidad científica y la población panameña, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Museo de Arte Contemporáneo, realizaron el Café Científico titulado: «Vulnerabilidad y Gestión del Riesgo”.
Esta presentación contó con la participación de la Dra. Amaly Fong, de la UMIP, docente e investigadora, especialista Gestión Integrada de Riesgo de Desastre; la Dra. Catalina Espinosa, de la UNACHI, docente e investigadora, directora del Instituto de Investigación en Gestión Territorial, Riesgo y Cambio Climático (TERICC); la Dra. Haydee Osorio Ugarte, de la UTP, docente e investigadora y especialista en recursos hídricos; y el Ing. Carlos kan, subdirector de la AIG.
En su intervención, la Dra. Fong explicó la terminología en la gestión del riesgo de desastres, indicando que “ha tenido una evolución terminológica considerable en las últimas décadas, lo cual genera ambigüedades, confusiones y uso incorrecto de los términos, lo que ha hecho que algunos conceptos se distorsionen. En esta línea, es común escuchar términos poco apropiados que siguen siendo parte del vocabulario de la sociedad en general e inclusive de los tomadores de decisiones. Debido a ello, las medidas adoptadas son igualmente dispersas, aisladas y poco coordinadas”.
Por su parte, la Dra. Espinosa expuso sobre cómo las Tierras altas de Chiriquí se encuentran vulnerables desde la perspectiva socio-ecológica. Explicó que el distrito deTierras Altas, por sus condiciones físico-geográficas y humanas, es una zona de interés económico a nivel local, nacional e internacional y que la acción antrópica ha construido riesgos que se han materializado en desastres.
El último desastre registrado el 9 de octubre de 2022 evidenció las condiciones de vulnerabilidad en el área y la falta de estrategias para fortalecer la resiliencia local, prosiguió la investigadora, que ha venido analizando las amenazas y vulnerabilidades desde la perspectiva socio-ecológica en Tierras Altas. Dentro de los principales resultados de la primera etapa del estudio, se analizaron las causas de fondo de los desastres: es una zona de multiamenazas (geológicas, hidrometeorológicas y amenazas ambientales), el impacto de las amenazas aumenta por las vulnerabilidades en el territorio relacionadas a elementos abióticos, bióticos y ambientales; y se presenta una degradación ambiental por la extensión de la frontera agrícola y la actividad intensiva.
Todo esto se conjuga con las vulnerabilidades humanas de intervención en el territorio y de construcción de sus infraestructuras que deciden el modelo económico y político, e influenciado por componentes ideológicos y culturales que generan las vulnerabilidades físicas, como la ubicación de asentamientos humanos en las terrazas de inundación del río Chiriquí Viejo y en zonas de inestabilidades de laderas.
En tanto, la Dra. Osorio presentó el caso del río Juan Díaz, señalando que el objetivo de su intervención era presentar los resultados de la inteligencia colectiva como herramienta para la gestión del riesgo de inundaciones en la cuenca del río Juan Díaz. Además, recalcó que este río, ubicado en el corregimiento de Juan Díaz, cuenta con una superficie de 144 km2, y la longitud de su cauce principal es de 22,5 km. Forma parte del Área Metropolitana de Panamá (AMP) en dirección norte-sur. Dentro del AMP las inundaciones constituyen uno de los riesgos naturales que afectan de forma significativa el tejido urbano y la población ubicada dentro de él.
Por su parte, el Ing. Carlos Kan se refirió al Centro Regional Copernicus LAC Sede Panamá, como una inversión en la resiliencia y una oportunidad para la cooperación entre Europa y América Latina y el Caribe. Este proyecto es cofinanciado por la Unión Europea (UE) y el Gobierno de Panamá y es la primera ocasión que un proyecto de esta dimensión está presente en cuatro (4) direcciones generales de la UE y como co-implementador la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).
El proyecto tiene el abordaje de la gestión y reducción de desastres a fin de abordar los desafíos del territorio utilizando datos geoespaciales abiertos y de libre acceso del programa Copernicus. En la implementación del proyecto participan la Autoridad Nacional para la AIG, la Senacyt y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE).